
Bram Stoker nació en Conflart, Irlanda, en 1847 y murió en Londres en 1912. Se educó en un ambiente austero, en una familia cuyo único patrimonio eran sus libros. Sus primeros siete años de vida los pasó en la cama, enfermo, mientras su madre le contaba historias de fantasmas y aparecidos. Estudió en el mítico Trinity College y pronto empezó a escribir reseñas teatrales. En 1876 se marchó a Londres con el actor Henry Irving y se hicieron cargo del Lyceum Theatre. Bram se convirtió en el esclavo de Irving: hacía cuanto éste le pedía y juntos recorrieron los peores prostíbulos de Europa. En uno de ellos, en París, contrajo la sífilis que, finalmente, acabaría con su vida en una repugnante pensión londinense, mientras gritaba enloquecido e intentaba apartar los fantasmas y vampiros que lo acosaron en sus últimas horas.
La impostura siempre ha sido un tema de interés y es probable que los impostores de una u otra especie proliferen mientras la naturaleza humana siga siendo tal y como la conocemos y la sociedad siga prestándose al engaño. Las historias de impostores famosos recogidas en este libro han sido reunidas con el propósito de mostrar que este arte se ha llevado a cabo de formas muy variadas: los hay que se hacen pasar por otro, hay también pretendientes al trono, timadores y farsantes de toda laya y condición, así como individuos que no dudan en suplantar a quien haga falta en su búsqueda de las riquezas, una mejor posición social o la fama, y aun los que simplemente lo han hecho por amor al arte.
Stoker, Bram, Famosos impostores [Famous Impostors], Barcelona, Melusina, 2009. Traducción de Albert Fuentes. Rústica, 296 páginas.